Conceptos básicos del voleibol
- fansvoleiboldom
- 18 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun 2019
📷JUGADORES
Cada equipo juega con 6 jugadores Además cuenta con 6 suplentes y puede realizar 6 sustituciones en cada set. Un jugador sustituido puede reingresar nuevamente a la pista, pero sólo a su posición previa en la formación. Los reemplazos de líbero no cuentan como sustituciones, El líbero es un especialista en defensa, pero no puede sacar, rematar ni bloquear. El líbero solo puede jugar en posiciones de zaguero (1, 6 y 5). Un jugador no podrá rematar un balón que esté más alto que la red, si el toque anterior fue realizado por un líbero dentro de la zona de ataque
📷PUNTUACIÓN
El partido lo gana el equipo que consiga 3 sets Para conseguir un set hay que anotar 25 puntos (excepto el 5º set), con una diferencia de dos puntos. En caso de empate a 24, se jugaría hasta 26-24, 27-25, y así sucesivamente En caso de empate a sets 2-2, se jugaría un quinto set de sólo 15 puntos (con 2 de ventaja)
📷LA ROTACIÓN
Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de la agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
Las zonas del campo están numeradas del 1 al 6, en sentido contrario a las agujas del reloj. Al inicio del partido, cada equipo entrega un acta con un orden de rotación, en el que se atribuye a cada jugador una posición en la configuración inicial En el momento del saque, cada jugador debe respetar el orden en la rotación. P.e.: el jugador en 6 debe estar más a la derecha que el 5, más a la izquierda que el 1, y más atrasado que el 3 Cuando el equipo recupera el derecho a sacar, debe realizar la rotación, en el sentido de las agujas del reloj
📷ACCIONES NO PERMITIDAS
Las acciones no permitidas suman un punto al equipo contrario. Las más importantes, que debemos conocer, son:
• Cuatro toques por equipo (el bloqueo no cuenta como toque de equipo)
• Dos toques consecutivos el mismo jugador.
• Tocar la red.
• Invasión del campo contrario (sólo si se interfiere en el juego de los adversarios)
• Retención del balón
• Falta de rotación: si en el momento del golpeo en el saque los jugadores no respetan sus posiciones.
📷ELEMENTOS TÉCNICOS
Los elementos técnicos fundamentales son:
• Posición de base: Importante para poder reaccionar rápidamente y poder golpear en las mejores condiciones posibles
• Toque de antebrazos: Función defensiva: en la recepción del saque y de los remates 1º toque de equipo
• Toque de dedos: Empleado principalmente para el pase de colocación antes del remate Debe intentar hacerse cerca de la red y con dirección paralela a ella 2º toque de equipo
• Saque: sirve para iniciar el puntos. Existen distintas forma de realizarlo:
De abajo: más suave, pero más preciso y seguro en la iniciación
De tenis: desde arriba, más potente, pero más impreciso si no se domina
En salto: similar al de tenis, pero realizado en suspensión, más difícil de aprender
• Remate: Función ofensiva: se realiza tras el pase de colocación, cuando el balón está por encima de la altura de la red, y se busca que vaya fuerte y rápido hacia el suelo (trayectoria descendente)
• Bloqueo: Función defensiva y ofensiva No cuenta como toque de equipo (se pueden dar otros tres toques) Sólo pueden bloquear los delanteros (posiciones 2, 3 y 4) El saque no se puede bloquear
• Planchas y caídas: Elementos defensivos para recibir balones difíciles
La ejecución de cualquiera de los fundamentos técnicos en el juego del voleibol exige una posición adecuada y de un desplazamiento que asegure el éxito de la acción.
Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición base y desplazamiento de los jugadores son:
• La cabeza y la mirada al frente
• Tronco ligeramente inclinado hacia atrás
• Piernas semiflexionadas
• Los pies uno más adelante que otro
• Puntas de los pies dirigidas al frente
• Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo
Para lograr resultados satisfactorios en los desplazamientos, es necesario desarrollar las capacidades físicas especiales. Fundamentalmente se refiere a la rapidez de reacción. La rapidez de movimientos está constituida por los siguientes aspectos:
• Sentido de anticipación
• Rapidez para correr y desplazarse hacia delante - atrás y derecha - izquierda
• Rapidez de cambio de dirección durante los desplazamientos
• Rapidez combinando giros y caídas
Comments